Practica 3: Difusión a través de
Membranas
1: Cohen Michan Moises
2: Bastidas Martínez Monserrat Guadalupe
3: Fierro Jiménez Xavier
4: Hernández Rocha María Esther
5: Vargas Crisóstomo Karen Itzel
MARCO TEÓRICO
La difusión
es el proceso que consiste en el movimiento de moléculas o iones de un lugar de mayor
concentración a uno menor, hasta llegar a una distribución uniforme, es decir,
a una misma concentración.
En este caso
es el paso espontáneo de moléculas de disolvente a través de una membrana, en
la cual se pueden presentar diferentes tipos como se describe a continuación:
·
Difusión facilitada: Es el
transporte de moléculas o iones a través de
una membrana, impulsada por un gradiente de concentración, en el que son
necesarias proteínas de membrana.
o Proteínas de canal o acarreadoras.
·
Difusión pasiva: Es la difusión
que ocurre sin necesidad de utilizar energía, debido a que es en favor del
gradiente de concentración.
·
Difusión activa: Es el transporte
de moléculas o iones a través de la membrana, en contra de su
gradiente de concentración mediante el gasto de
energía.
Sin embargo una forma de medir u
observar dichos movimientos es monitoreando una concentración en una disolución durante
un periodo de tiempo y utilizando un medidor de conductividad, como se muestra a
continuación.
MATERIAL UTILIZADO
·
Sacarosa.
·
Solución salina +
almidón.
·
Dos vasos
precipitados con agua.
·
Soporte
·
Dos
membranas(bolsas)
·
Capilar
·
Vernier
OBJETIVOS
·
Observar el movimiento de concentraciones a
través de la membrana.
·
Determinar en que parte hay una mayor o menor
concentración.
DESARROLLO
1. Colocar en un soporte, una membrana con solución salina más almidón y en otra sacarosa, en esta última
colocar un capilar.
2. Atar las
membranas con un hilo y colocar en el
soporte de forma que estas queden colgando.
3. Antes de
introducir las membranas a los vasos precipitados con agua, medir la
conductividad inicial de cada uno.
4. Sumergir las membranas en los vasos
precipitados con agua.
5. Medir la
conductividad de cada vaso.
RESULTADOS
Los
resultados que se obtuvieron en este experimento fueron que en ambas membranas
las moléculas de glucosa y las de
almidón son muy grandes para atravesar la membrana, por ello para poder igualar
la concentración tanto como fuera y dentro de cada una de estas suceden
diferentes cosas.
En el
caso de la sacarosa esta tiende a l equilibrio y por ello el agua que se
encuentra fuera entrara a la membrana con el objetivo de bajar la concentración
de la sacarosa y ene l en el caso del
almidón este se quedara dentro de la membrana y los iones de sodio (solución
salina) saldrán, por lo cual esta presenta una mayor conductividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario